La inteligencia artificial (IA) y otras herramientas tecnológicas están revolucionando el diagnóstico y la gestión de enfermedades respiratorias. Desde el análisis automático de radiografías hasta sistemas que detectan patologías mediante la tos, los avances son promisorios, accesibles y transformadores para la práctica médica cotidiana.
En España, el Hospital Doctor Balmis ha implementado un sistema de IA que analiza radiografías de tórax con un valor predictivo negativo del 90%. El modelo, probado en 76,000 radiografías, ha optimizado la interpretación médica y reducido tiempos de espera en urgencias.
Otra innovación proviene de investigadores que han logrado que la IA analice videos de ultrasonido pulmonar, alcanzando una precisión del 96.57% en la detección de neumonía y COVID-19. Esta tecnología, basada en algoritmos explicables, mejora el entendimiento médico y la confianza diagnóstica.
Por su parte, Google lanzó el modelo HeAR, que identifica enfermedades respiratorias mediante la escucha y análisis de la tos, abriendo una nueva vía no invasiva y portátil de evaluación médica.
Estas tecnologías representan un cambio paradigmático en la medicina respiratoria. La adopción de IA no solo mejora la precisión diagnóstica, sino que también optimiza los recursos hospitalarios y abre la puerta a la telemedicina efectiva, incluso en entornos con infraestructura limitada.
- Radiografías torácicas analizadas por IA en hospitales reales.
- Modelos explicables de IA aplicados a ultrasonidos pulmonares.
- Google HeAR detecta enfermedades respiratorias mediante la tos.
- Posibilidad de aplicación en zonas rurales y unidades móviles.
Referencias web: